La Nomenclatura de un archivo son las reglas que usamos para darle nombre a un archivo o a una carpeta, generalmente, son las mismas. Identificar la composición de la nomenclatura de un archivo es muy sencillo.
Primeramente, debe ir el nombre del archivo, que puede estar relacionado a su contenido o finalidad, y el cual, puede ser asignado, tanto por el usuario mismo, como por el sistema del equipo; la computadora nos permite definir el nombre del archivo con letras, (mayúsculas y minúsculas), números, y hasta signos; sin embargo, existen algunos símbolos o caracteres especiales que no son admitidos por el sistema como un nombre válido, tales como: *, :, " ", ><, /, etc. De la misma forma, el nombre de un archivo no debe contener, por ningún motivo, espacios en blanco, éstos, pueden ser reemplazados con un guión bajo, "_". Dentro de sistemas operativos, como Windows, podemos asignar el nombre de un archivo de hasta 255 caracteres, aunque no es del todo recomendable que tengan un nombre demasiado extenso.
Seguidamente, debe ir un punto, ".", quien es el que va a separar el nombre del archivo de la extensión que corresponde a la aplicación de la cual se realizó el archivo, o bien, el tipo de fichero que tengamos, ya sea, por ejemplo, archivos de video, (.avi/.mp4), de imágenes, (.jpg/.png), de audios, (.wav/.cd), entre otros.
Fuentes de consulta:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario