Powered By Blogger

Plataformas para Compartir Archivos Online

Guardar tus archivos en memorias USB o discos CD/DVD ya no es lo de hoy, ahora, incluso es posible subirlos a Internet. Desde allí puedes disponer de ellos o directamente puedes compartir tus archivos online a través de alguna plataforma que haga uso de la nube.

No son pocas las páginas de Internet que ofrecen este servicio. En ellas, todos tus archivos están a salvo de posibles accidentes físicos o pérdidas. De esta forma, si extravías o te roban el móvil, no pierdes las fotos y documentos que guardabas en él, si no que habrás conservado todo en un lugar seguro. Hay algunas plataformas que son gratis, y otras que son de pago, aunque lo habitual es que dispongas de cierto espacio de almacenamiento online en la nube gratis y que tengas que pagar para tener más. Es el modelo que siguen los principales servicios.

A continuación, una lista con los mejores servicios de este tipo que puedes encontrar y utilizar por Internet.



Sin duda es la web más utilizada para enviar archivos a través de Internet. Poco a poco ha ganado terreno a otras alternativas, especialmente en el sector profesional. A través de WeTransfer se pueden compartir archivos de hasta 2GB de peso con un máximo de 20 destinatarios. Si pagas por una cuenta premium puedes ampliar ambos límites, pero su nube gratis funciona realmente bien.

https://mega.nz/update.HTML

Más que un servicio para compartir archivos, es una nube virtual privada. La principal característica de MEGA es la velocidad. Con diferencia es la nube con mayor velocidad de subida y descarga. Además, su aplicación móvil es muy intuitiva y ofrece hasta 50GB de almacenamiento totalmente gratis. Cualquier archivo que subas, por grande que seas, puede ser compartido a través de un enlace. Además se puede generar una contraseña para aumentar la seguridad del mismo.

Esta web tiene dos particularidades. Por un lado, es una plataforma para compartir archivos hecha en España. Por el otro, utiliza la tecnología WebRTC para que prácticamente no haya límites a la hora de enviar un fichero de forma online.Hasta 500GB por archivo es lo que ofrece de forma gratuita esta web española. No está nada mal.
WebRTC permite utilizar la tecnología P2P, haciendo que la transferencia sea más rápida y estable. Sólo tienes que subir lo que quieras enviar a su web para obtener automáticamente un enlace. Compártelo con el destinatario para que puede descargar el archivo de Internet inmediatamente.
Abordamos ahora una web muy particular. Empezando por sus desventajas, hay que mencionar que los archivos que se comparten no están cifrados y que el límite máximo por cada uno es de un 1GB. ¿Por qué la mencionamos como una de las mejores plataformas para compartir archivos online? Por varios motivos. Uno de ellos es que cuenta con aplicación para prácticamente todas las plataformas: Windows, MacOS, Linux, iOS, Android e incluso Amazon Kindle. Además, SendAnywhere ofrece una característica que pocos más tienen, y es que el enlace se autodestruye cuando el destinatario ha terminado de descargar.


Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y compartir archivos y carpetas con otros usuarios y con tabletas y móviles.​

JustBeamIt es otra web con una mecánica muy parecida a las anteriores. Tú vas metiendo archivos arrastrándolos a la web o dándole al icono del paracaídas para abrir el explorador, y cuando tengas los que quieres enviar seleccionados le das al botón verde para generar un enlace que compartirás con quien quieras que descargue los archivos.

FileSharing ofrece la posibilidad de proteger las descargas con contraseña, envía los archivos cifrados y los enlaces que crea se eliminan automáticamente a las 24 horas. Además, si tu subida falla esta se reanudará donde se quedó cuando vuelvas a intentarlo. Todo ello con la clásica mecánica de arrastrar archivos o elegirlos con el explorador, y el poder hacer el envío compartiendo el enlace único que se genera o introduciendo un correo electrónico. Eso sí, tendremos un límite de 5 GB para los archivos a enviar.

Con PlusTransfer tendremos que elegir los archivos a enviar utilizando un máximo de 5 GB, y luego introduciremos el correo electrónico de quien los vaya a recibir para enviarle un enlace. Su sello distintivo es que cuando subamos el contenido podremos elegir cuántos días tardará en borrarse, un tiempo que irá de 1 a 14 días.

Smash es una herramienta que surge como alternativa a servicios como Wetransfer, y una de sus principales ventajas es que en la versión gratuita no existe un límite de archivo. Además, presumen de ser una plataforma libre de publicidad. El funcionamiento no puede ser más sencillo. Una vez que entremos en la página web simplemente tendremos que arrastrar el archivo o archivos que queramos enviar.


Otro curioso híbrido entre los servicios convencionales para compartir archivos y el P2P es Instant.io. Lo que hace es crear un torrent con el archivo que le envías, y luego lo compartes con la URL Magnet para que cualquiera pueda descargarlo. Durante esta descarga, tanto el emisor como el receptor tienen que estar conectados. Vamos, que la diferencia con el servicio anterior es que te crea un archivo torrent o enlace Magnet más fácil de manejar en clientes Torrent.

Fuentes de Consulta: 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario