Powered By Blogger

Tipos de Archivo

La forma más básica de identificar un archivo es por su nombre, que normalmente va acorde a la información que contiene. Pero hay más datos que pueden resultarte útiles para trabajar con los archivos de un ordenador, por ejemplo, saber qué tipo de archivos son, (su extensión).

Las extensiones de los archivos son las abreviaturas que te indican qué tipo de archivo es, y corresponden con el programa usado para crearlo, abrirlo o modificarlo en la computadora.


Podemos dividir los archivos en dos grandes grupos, éstos son los ejecutables y los no ejecutables o archivos de datos. La diferencia fundamental entre ellos es que los primeros están creados para funcionar por si mismos y los segundos almacenan información que tendrá que ser utilizada con ayuda de algún programa.


Los tipos de archivo más comunes son:



Normalmente los archivos están formados por un nombre, un punto y una extensión. El nombre nos sirve para diferenciar unos archivos de otros y la extensión para atribuirle unas propiedades concretas. Estas propiedades asociadas, o "tipo de archivo", vienen dadas por las letras que conforman la extensión. Normalmente su máximo son tres letras aunque existen algunas excepciones (.jpeg, .html, .java, etc.). Cada uno de estos pequeños grupos de caracteres está asociado a un tipo de archivo.



Pongamos un ejemplo, un archivo llamado "DOCUMENTO.TXT", su nombre será DOCUMENTO y su extensión .TXT. Esta extensión esta asociada con el tipo de archivos que contienen texto, por lo tanto podemos suponer que habrá algo escrito dentro. Nuestro sistema operativo (Windows en este caso) tendrá una lista de los programas con los que puede ser utilizado este archivo y si deseamos visualizarlo éste será abierto con el NotePad o Bloc de Notas.

Fuentes de Consulta:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario